miércoles, 6 de enero de 2016

El judo y yo

A los 6 años de edad empecé a precticar este deporte que a dia de hoy sigo ejerciendo, gracias a que ciertas personas de mi familia lo practicaban. Desde casi el inicio he participado en competiciones de diversos niveles, y llegue  a participar en el campeonato nacional el año pasado.






Durante todo este tiempo, he crecido en conocimiento de este deporte y he conseguido pertenecer a un grupo de amigos  con los que disfrutamos haciendo judo. Ahora entrenamos casi a diario y participamos en todo lo que podemos.


El primer compeonato lo hice a los 7 años y ,pese a que competímos niños y niñas mezclado, quede la primera de mi peso.

2º puesto



Actualmente estoy entrenando, junto a todos mis compañeros, en el club Fon Do Kan , en el polideportivo de Ontinyent. Hacemos casi 7 horas semanales. Es muy duro, pero merece la pena el esfuerzo.







El judo como deporte olímpico.

Las competiciones de judo pueden llegar a ser a nivel local como a nivel olímpico. Este deporte tiene como objetivo derribar al oponente (Uke) a base de fuerza. En la competición se puede vencer de 4 formas: si el oponente cae directamente sobre la espalda, se le llama un Ippon, que vale 100 puntos y donde termina el combate. Si no cae perfectamente sobre la espalda el judo sigue en el suelo, donde se pueden aplicar inmovilizaciones (mantener a el oponente sin que pueda moverse con la espalda en el suelo), luxaciones (es la torsión del codo) y estrangulaciones. Estas dos ultimas solo se pueden realizar a partir de la categoría cadete. 
A parte del ippon hay también 3 formas mas de puntuar:

  • Waza-ari. Medio punto. Dos Waza-aris equivalen a un Ippon. Se puntúa cuando Uke no llega a caer completamente sobre la espalda. Equivale a 7 puntos.
  • Yuko. Es menor que el Waza-ari. Se puntúa cuando el oponente cae de lado. Equivale a 5 puntos.
  • Koka. Es la menor de las puntuaciones. Se obtiene al proyectar al adversario sobre sus piernas o nalgas, o al estar entre 10 y 15 seguyéndoos inmovilizando.
Es posible perder un combate por sanciones. También existe un sistema de puntuación pata estas
  • Hansoku-make. Se le expulsa del combate al que ha cometido la falta, lo que implica un ippon directo al adversario. 
  • Shido. Es una penalización cuando la falta no es muy grave. Los shidos son acumulativos, por lo que supone que al 4º se le expulse del combate. El 4º shido se convierte en un Hansoku-make.
Las penalizaciones pueden ir acumulandose, hasta llegar a la total expulsión del adversario. Algunas de las penalizaciones pueden ser : hacerle daño a Uke (morder, arañar, golpear, etc), lanzar al oponente sobre el rostro o coger del pantalón, entre otras muchas.


Actualmente, el nivel de competición en el judo esta muy elevado, por lo que hacen falta muchas horas de entrenamiento físico y técnico para llegar a estar preparado. 
Centro de tecnificación nacional ''La petxina'' en el polideportivo de benimaclet

Los diferentes grados en el judo.

Como bien sabemos, el nivel del judo se mide por grados, representados por cinturones de distintos colores. Empezando por el blanco, los cinturones se van aumentando de medio en medio (en los niños), y a partir de los 15 años el color cambia entero. Loa colores representantes principales, del mas bajo al mas alto son: blanco, blanco-amarillo, amarillo, amarillo-naranja, naranja, naranja-verde, verde, verde-azul, azul, azul-marrón, marrón y negro. 
Para poder pasar de grado hace falta hacer un tipo de examen que, normalmente, se realiza una vez al año. En estos exámenes hay una parte teórica y una parte práctica que se realiza delante de un tribunal. 


Esto es un examen de judo para pasar al cinturón blanco-amarillo. En  él podemos observar la parte práctica,que son proyecciones (Nage-Waza) y técnicas de control (Katame-Waza)  , y la parte teórica que son una serie de fundamentos básicos (Khion). En los exámenes hasta el naranja-verde las técnicas de control se basan en inmovilizaciones (Osae-Waza) pero, una vez llegas al verde has de aprender técnicas de luxación y estrangulación.